INDICE

Mayo 2022  

Número 179

Capacitaciones

ON LINE

Bienestar porcino: oportunidades y desafíos

Jueves 19 de mayo, 16 hs.

› En los últimos años, el bienestar de los cerdos en las granjas ha sido motivo de debate público  en nuestro país. En muchos casos, se relaciona el bienestar animal con los requisitos de los consumidores de carne. En algunos países esto ha sido demostrado. 
› Es importante ir un paso más allá de esta demanda y comprender cuáles son las actividades y/o prácticas de manejo que causan una situación de disconfort y/o sufrimiento en los cerdos. 
› Se desarrollarán esas situaciones particulares, y cómo las mismas inciden de manera negativa en la producción.

Disertante:  Ing. Zoot. Máaster en Sanidad y Producción Porcina, Verónica Rocha MN 193*13*10, docente universitaria.
 

INSCRIBITE

e-Learning

Programa Integral de Agricultura de Precisión / 3ra edición

20 de mayo

Son talleres teórico-prácticos virtuales, con clases asincrónicas disponibles en la plataforma e-learning, actividades prácticas guiadas y materiales de lectura adicionales. Se complementará con encuentros vía zoom a fin de propiciar el intercambio entre docentes y alumnos.
Los cursos pueden tomarse en forma individual o en forma escalonada para completar el Programa Integral de Agricultura de Precisión.



Manejo de información geográfica aplicada al agro

Objetivo
El taller nos brinda las herramientas teóricas y prácticas básicas que permiten aprovechar los Sistemas de Información Geográficos (GIS), para el análisis de imágenes satelitales e información georreferenciada, para evaluar campos, predios e inmuebles.


Herramientas para el análisis y depuración de mapas de rendimiento  

Objetivo
Aprender el uso de herramientas de software para manejar información de mapas de rinde con el fin de: 1) visualizar y analizar mapas de rinde provenientes de monitores de rendimiento, 2) depurar y ajustar los mapas con errores para su uso posterior 3) conocer los distintos formatos de archivos con los que se pueden encontrar y cuáles son los cuidados y los puntos a tener en cuenta para obtener buenos mapas de rinde.

Delimitación de ambientes 

Objetivo
Taller teórico/práctico que permite sentar bases prácticas y definir procedimientos para la realización de estudios acerca de la delimitación de ambientes.

INSCRIBITE

e-Learning

Indicadores de sustentabilidad en sistemas productivos. Enfoques y metodologías de evaluación

Lanzamiento 13 de mayo

Objetivos
Asumiendo una perspectiva interdisciplinaria, el curso aspira a concretar los siguientes objetivos:
› Profundizar en el conocimiento del concepto de sustentabilidad y desarrollo sustentable a fin de avanzar en su aplicación en prácticas y procesos productivos.
› Conocer y desarrollar técnicas y metodologías de evaluación de la sustentabilidad a partir de indicadores e índices aplicados en distintos campos de conocimiento.
› Aplicar indicadores e índices de sustentabilidad a casos específicos asumiendo un enfoque crítico y propositivo, que contribuya a la toma de decisiones.

Modalidad
El curso es de modalidad virtual y presentará enfoques y metodologías de evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos mediante indicadores e índices. 
Consiste en cinco encuentros sincrónicos de dos horas de duración vía zoom. Los últimos tres asumen la modalidad de taller para propiciar el
intercambio entre los participantes. Los encuentros quedarán grabados y
se subirán a nuestra plataforma de e-learning.

INSCRIBITE