Comisiones
Fruticultura

> Diagnóstico: Se encuentra ya para revisión final y difusión el documento diagnóstico de las cadenas de cereza, citrus y carozo elaborado por nuestra Comisión y que se publicará próximamente en nuestra web.
El objetivo del mismo es visibilizar los principales desafíos y limitantes, poniendo foco en el rol del profesional. Posteriormente, el documento será presentado en ámbitos de decisión a los efectos de contribuir en la elaboración de políticas públicas y desarrollo del sector.
Infraestructura Verde

> Invitación: Invitamos a participar de la próxima reunión de la Comisión al Presidente de la Cámara de Relaciones Económicas y Comerciales Argentina – Finlandia para compartir conceptos de urbanismo y ciudades sustentables desarrollados en Finlandia.
> Seminario: Continuamos con la organización de los ejes temáticos principales del Seminario que planeamos para setiembre/octubre 2021 y sus posibles disertantes.
> Otros temas tratados: avances en las plantaciones en Parque Avellaneda, sustratos, enmiendas y cursos de habilitación para responsables técnicos de Viveros del Senasa.

Forestal

> Invitados: Invitamos a participar de nuestra reunión mensual al Ing. Agr. Marcos Blanda, Secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, para informar sobre la Ley Provincial N° 10.467: “Plan Provincial Agroforestal” que entró en vigencia en 2019.
Estuvieron presentes también en la reunión Inés Dinapoli y Laura Roberto de Plataforma PUMA, quienes presentaron su calculadora de Carbono para agricultura, y confirmaron que el próximo paso será la calculadora para forestación.
> Capacitaciones: Recibimos el pedido del Ing. Daniel Maradei, Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de realizar nuevas capacitaciones para la presentación de planes forestales.
También se comenzarán a realizar capacitaciones en forma conjunta bajo el convenio de Parques Nacionales y CPIA.
> Plan de Trabajo CPIA: Se eligieron los dos representantes de la comisión para ser los interlocutores en los talleres del Plan de Trabajo CPIA a 5 años.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Agenda de temas técnicos: Continuando con la agenda de temas técnicos preparados por colegas de la Comisión a tratarse en las reuniones mensuales, en el mes de abril, el Ing. Agr Alberto Fraguas realizó una presentación sobre Calidad de Agua y los parámetros a tener en cuenta en la evaluación de un campo, y el Ing. Agr. José Zimmerman presentó el tema de Criterios de premios y castigos al tasar un campo, y el concepto de tasación en base a multicriterio.
> En la reunión de mayo, los Ings. Victoria Haslop y Gastón Jonquieres plantearon el tema de Derecho de superficie, sobre el que surgieron consultas legales e impositivas que se tratarán en la reunión próxima. En ambas ocasiones se originó un muy interesante debate y se compartieron experiencias de los integrantes de la comisión.

Alimentos

> Sello Elaboración Segura: A través de nuestra Comisión de Alimentos hemos implementado el (SES) “Sello Elaboración Segura” para aquellos profesionales matriculados en CPIA que brindan servicios de asesoramiento en Buenas Prácticas de Manufactura.
El matriculado podrá sumar a su cartera de servicios profesionales el SES y ofrecerlo a sus potenciales clientes del rubro gastronómico, bares, franquicias de comidas rápidas, heladerías, etc. Estos establecimientos podrán comunicar, a través de un distintivo, el compromiso asumido al elaborar alimentos seguros y de calidad.
Para más información click aquí.
> Consulta Pública CONAL: Participamos de la consulta pública de la CONAL que hace referencia a la modificación del art. 17 del CAA.
Su objetivo es actualizar las funciones establecidas para la Dirección Técnica bajo el enfoque peligro-riesgo.
Para ver la consulta pública click aquí.
Nuestras observaciones y propuestas click aquí.

Buenas Prácticas Agropecuarias

Temas tratados: Compartimos en comisión la experiencia de certificación y sistemas de gestión integral de una empresa certificada (Dos Realistas SA) y también la experiencia Institucional de CAPBA (Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires, en materia de implementación y certificación de BPA.
Para el próximo mes, se propuso continuar con el tema Salud y Seguridad Ocupacional, convocando a representantes de la Especialidad. en Seguridad e Higiene en el Trabajo Agrario de la Escuela para Graduados de la FAUBA.

Zootecnia y Producción Animal

> Plan de Trabajo CPIA: Validamos a los representantes de la Comisión para el Plan de Trabajo de CPIA.
> Capacitación: Se actualizó la información respecto al curso de posgrado programado entre CPIA y FCA-UNLZ respecto a temas inherentes a Bienestar Animal.
> Otros temas: Dialogamos sobre tendencias de consumo de carne y la campaña realizada por el Ministerio de Ambiente de la Nación sobre ese tema. Acordamos identificar temas de interés para ser abordados en cada reunión, a los efectos de intercambiar experiencias entre los integrantes de la comisión.

Bioenergía

> Premio CPIA Bioenergía: En próxima reunión se relanzará una nueva edición 2022 de nuestro clásico premio.
> Evento: Se informó sobre la realización del evento de encuentro e intercambio DiBiCoo B2B el 8 de junio, que tiene como objetivo facilitar las oportunidades de networking y oportunidades de proyecto entre las partes interesadas europeas y argentinas, etíopes, ghaneses, indonesias y sudafricanas en materia de biogás.
Sitio web https://dibicoo.b2match.io/
