Comisiones
Fruticultura

> Documento: La Comisión finalizó la elaboración y revisión del documento en el cual se encontraba trabajando, denominado: "Competitividad de las Cadenas Frutícolas en Argentina. Aportes para su mejoramiento: cadenas de carozo, cerezo y citrus.”
En la actualidad el documento se encuentra en fase de diseño final y resta su difusión y presentación en ámbitos decisores sobre la actividad.
Forestal

> Reunión: El lunes 7 de junio integrantes de nuestra comisión participaron de la reunión de la comisión de Tasaciones, Peritajes y Arbitrajes de CPIA. En la misma, los Ingenieros Rodolfo Stella y Jorge Bocchio realizaron una presentación sobre Derecho Real de Superficie.
> Plan de Trabajo: Con respecto al Plan de Trabajo CPIA a 5 años, se analizó la encuesta y se estableció una puesta en común.
> Capacitaciones: Se consensuó con el Director Nacional de Foresto Industria del MAGyP, Ing. Agr. Daniel Maradei, realizar una capacitación conjunta entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y CPIA. El ciclo trata sobre la Ley 25080 y las presentaciones serán los días 14, 21 y 28 de julio a las 17 hs.
Se abordarán temas como requisitos técnicos generales, plantaciones, industria, información geográfica, requisitos legales y pagos, documentación, avalúo de reservas y requisitos contables entre otros.

Infraestructura Verde

> Invitado: En nuestra última reunión, recibimos la visita del Ing. Agr. Antonio Arcos, Director de Arbolado de la ciudad de Montevideo, Uruguay, con quien dialogamos sobre el manejo y gestión del arbolado en su ciudad, especies mas frecuentes, aspectos sanitarios, poda, biocorredores, servicios ecosistémicos, bosques urbanos y otros temas de gestión.
> Seminario: seguimos con la organización de los principales temas para el Seminario sobre ciudades verdes que planeamos para octubre/noviembre, evaluando temas a tratar, fechas, horarios y disertantes.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Invitados: En nuestra reunión de junio, continuando con el cronograma de charlas técnicas y a raíz de consultas sobre el tema de Derecho de Superficie, convocamos al Dr. Miguel F. de Unamuno, Director Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales y a los representantes de la comisión forestal Ingenieros Rodolfo Stella, Jorge Boccio y Carlos Insua, para exponer sobre casos concretos de derecho de superficie.
> Otros temas técnicos: en julio, el Ing. Agr. Mariano expuso su presentación vinculada al tema ambiental, franjas de seguridad para pulverizaciones y evaluación de pasivos ambientales.
En ambas reuniones se evacuaron consultas y se generaron enriquecedores debates entre los diversos participantes.

Buenas Prácticas Agropecuarias

> Invitados: La Comisión continuó el trabajo iniciado sobre la elaboración de una guía técnica sobre salud y seguridad en el trabajo agropecuario. Invitamos a representante de la SRT y de FAUBA para iniciar el intercambio sobre la elaboración de la guía.
También participó el Ing. Agr. Leandro Motta, Coordinador de la Comisión de Agroecología de CIAFBA, para realizar un intercambio técnico sobre los sistemas agroecológicos y la visión institucional de dicha Comisión.
> Otros temas tratados: Actualizamos las actividades de las Comisiones que CPIA integra en la Red BPA. Y, por último, analizamos proyectos legislativos en materia de fitosanitarios y agroecología.

Alimentos

> Capacitaciones: Estamos trabajando en distintas propuestas con el objetivo de generar actividades transversales a los distintos segmentos de la industria para atender las necesidades más requeridas. En el mes de julio se lanzó el curso “Gestión de alérgenos en la industria alimentaria” y se evalúa una capacitación referida al monitoreo microbiológico ambiental en superficies y aire en distintas industrias de alimentos.
> Consulta pública: Participamos de la consulta pública 421 de SENASA, que hace referencia a la sustitución del Capítulo IX del Reglamento de inspección de productos, subproductos y derivados de origen animal. Su objetivo es actualizar las funciones y requerimientos establecidos para la Dirección Técnica en los establecimientos de su jurisdicción. Al respecto citamos las actividades reservadas de las carreras de alimentos, para que sean consideradas por este organismo al momento de establecer los requisitos para el desempeño como directores técnicos.

Zootecnia y Producción Animal

> Charlas técnicas: Acorde a los objetivos propuestos, iniciamos un ciclo de charlas internas entre los integrantes de la Comisión, sobre temas de interés para el ejercicio profesional. La primera charla fue sobre “Bienestar Animal Porcino” a cargo de la Ing. Verónica Rocha.
> Consulta Pública: Asimismo la Comisión trabajó sobre un documento de posición con aportes a la Consulta Pública 418 de SENASA sobre las Comisiones Nacionales de Sanidad y Bienestar Animal, donde se expresó la necesidad de atender los alcances profesionales de las carreras de las ciencias agropecuarias con aplicación a Bienestar Animal, como así también la inclusión de CPIA en las Comisiones Nacionales, en virtud del trabajo realizado hasta el momento en los Grupos Ad Hoc generados en la materia. Ver los aportes a la Consulta:
https://www.argentina.gob.ar/senasa/consulta-publica-418-comisiones-nacionales-de-sanidad-y-bienestar-animal

Sanidad Ambiental

> Futuras actividades: El trabajo central de la Comisión se basó en redefinir sus objetivos y visión de la actividad. En ese sentido, y basado en los alcances y aspectos técnicos, se propuso que se denomine Comisión de Sanidad Ambiental. La nueva denominación, como así también los nuevos objetivos y actividades derivadas de ésta, se presentarán en la próxima CD CPIA.
