INDICE

Oct - Nov 2021  

Número 176

Comisiones

Forestal

>    Capacitaciones: Durante los meses de julio y agosto, se realizaron:
-  Tres encuentros de capacitación conjunta con la Dirección Nacional de Desarrollo Forestoindustrial del MAGyP sobre Promoción Forestal, Ley 25080 en sus aspectos reglamentarios y requisitos para acceder a sus beneficios. Participó una muy importante concurrencia con presencia de varias provincias. 
-  El Seminario anual de nuestra comisión, organizado en esta ocasión con la Facultad de Ciencias Agrarias de la  UNLZ sobre El Negocio Forestal en Argentina: Presente y Futuro .


Fruticultura

>    Documento final: Finalizada la elaboración del documento de la Comisión, sobre “Competitividad de las Cadenas Frutícolas en Argentina - Aportes para su mejoramiento: cadenas de carozo y citrus”, el trabajo se focalizó principalmente en detectar las autoridades, instituciones y ámbitos de promoción y difusión del documento. 
El documento se puede descargar en: 
http://administracion.cpia.org.ar/misc/documento-fruticultura.pdf

Al mismo tiempo, a los efectos de aumentar la representatividad, temas a tratar y participación de los matriculados que pertenecen al sector, se realizó una breve encuesta a los miembros sobre esos ejes.


Infraestructura Verde

> Seminario: Consolidamos el programa de su Seminario, que tendrá lugar el día 20 de octubre de 2021. Los ejes del mismo serán: cambio climático, infraestructura verde y azul, ciudades sostenibles e indicadores ambientales.
Especialistas invitados: Continuamos fomentando el intercambio con especialistas locales y extranjeros, como así también con responsables de proyectos de infraestructura verde, corredores biológicos y plantas nativas.
 


Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

>    Capacitaciones internas: Varios Integrantes  de la Comisión trabajaron sobre aspectos ambientales en el marco de su labor. En ese sentido, realizaron charlas de formación dictadas por los mismos miembros a partir de su conocimiento y experiencia. Las charlas fueron sobre la normativa ambiental, pasivos ambientales, contaminación y muestreo de sitios contaminados.


Asimismo, como es habitual, se intercambió sobre el nuevo período de inscripción como auxiliares de la justicia para el año 2022, y del próximo curso de formación que realizará CPIA destinado a aquellos profesionales que deseen desempeñarse como auxiliares de la justicia.


Buenas Prácticas Agropecuarias

>    Normativas Ambientales: Durante las reuniones de este período, nos abocamos a la revisión de las normativas ambientales recientes de relevancia para nuestras actividades, como así también se procuró participar de los eventos relacionados a sistemas alimentarios, comercio y sostenibilidad, en vistas de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios ONU que tendrá lugar este año.
>    Otras actividades: Sumado a lo anterior, continuamos participando en diferentes Comisiones Técnicas de la Red BPA.

En simultáneo, la Comisión identificó el objetivo, contenidos y plazos de finalización de la guía sobre seguridad e higiene en el trabajo agrario, que aspiramos publicar desde CPIA para fin de año, en forma conjunta con organizaciones referentes en la materia.
 


Alimentos

>    Honorarios profesionales mínimos orientativos: Actualizamos los honorarios mínimos orientativos correspondientes al segundo semestre del año 2021 para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
>    Capacitaciones: Estamos organizando para el mes de noviembre de 2021 el 8° Seminario “Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria” donde se abordarán temas como Cultura de inocuidad y presencia de virus en alimentos, entre otros.
>    Plan de trabajo: Con respecto al Plan de Trabajo CPIA a 5 años, se analizaron las sugerencias de la encuesta y se identificaron ejes comunes para sumar al trabajo de la comisión.


Zootecnia y Producción Animal

>    Charlas y capacitaciones: Acorde a lo programado, continuamos con charlas de actualización sobre temas que se identificaron de interés y que estuvieron a cargo de especialistas de la misma Comisión.

Asimismo, destacamos que al cierre de esta edición tuvo lugar el lanzamiento del Curso de Posgrado sobre Bienestar Animal, elaborado desde esta Comisión de CPIA y la Secretaría de Posgrado y Planeamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.