Comisiones
Buenas Prácticas Agropecuarias

> Consulta pública: Trabajamos sobre la consulta pública de la UE sobre glifosato, analizando los documentos y mecanismos de participación de EFSA y ECHA.
> Guía: Continuamos el desarrollo de la guía sobre Higiene y Seguridad en la actividad agraria.

Forestal

Se realizó la reunión presencial en la sede del CPIA y la próxima reunión, también será presencial, en el Instituto Darwinion.
> Presentación: El Ing. Rodolfo Stella Presentó su libro “El Contratista y la viña, una historia Familiar” y entregó un libro a cada uno de los participantes.
> Temas tratados: Conversamos sobre distintos objetivos a realizar en 2022 y analizamos el discurso del representante del Consejo de Productores del Delta, en virtud de los festejos del 6 de noviembre por el Día del Isleño.

Alimentos

> Capacitaciones: “Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria”. El pasado 4 de noviembre realizamos la octava edición junto a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Tasker Consultores. Este año contamos con destacados expositores que disertaron sobre las siguientes temáticas: Cultura de la Inocuidad, Virus en Alimentos, Principales desafíos en la implementación del estándar BRC y Actualización de las normas reconocidas por GFSI. Aquellos que deseen revivirlo pueden ingresar a la videoteca del CPIA o al siguiente link:
http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php?video=jbSnBSyGAbA
Estamos trabajando en distintas propuestas para el calendario 2022. El objetivo es generar actividades de formación relativas a las demandas más recurrentes, tanto a nivel nacional como regional.
> Integración federal de los profesionales de alimentos: Para poder mejorar el espacio de consulta/trabajo, iniciamos reuniones en distintas regiones del país con el fin de avanzar en acciones que promuevan el desarrollo profesional local.

Infraestructura Verde

> Capacitación: organizamos el Seminario de Infraestructura Verde cuya síntesis está presente en esta edición y se puede acceder al video en
http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php?video=hvS9a6iIqAs
> Cadena del Paisaje: Nos reunimos con el Ing. Agr. Patricio Weidemann, coordinador de la Cadena del Paisaje y matrículado CPIA, quien presentó el trabajo que vienen realizando desde la Cadena para fomentar el desarrollo e incrementar la competitividad del sector. Al mismo tiempo, se evaluaron los temas comunes y posibilidades de articulación con CPIA.

Fruticultura

> Convocatoria: La Comisión convocó a sumarse a nuevos miembros de distintas ecoregiones productivas del país. En esa línea, tuvo lugar la presentación de un modelo productivo en la provincia de Mendoza, donde a partir de un estudio de caso, se identificaron sus características y relación con los ejes del documento elaborado por la Comisión.
Ambiente

> Normativas y Legislación: Como se había acordado en la reunión anterior, nos dedicamos al análisis de los proyectos de ley presentados por distintos legisladores en el Congreso Nacional, y también al análisis del texto unificado.
Se evaluaron, en particular, los siguientes aspectos de estrecha relación con el profesional matriculado: dirección técnica, registro de consultores , interjurisdicción, autoridades de aplicación y competente.
Sanidad Ambiental

> Normativa: En la última reunión, el tema central fue la normativa sobre residuos peligrosos , su impacto sobre las empresas de sanidad ambiental y el rol de la dirección técnica en esta temática .
Desde un abordaje legal y técnico, se analizaron las principales problemáticas.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Temas técnicos: En la última reunión, trabajamos sobre el tema servidumbre de paso y gasoductos.
A partir de una presentación del Ing. Carlos Felpeto sobre el marco normativo y su relación en la labor de tasaciones y pericial, se compartieron experiencias de los miembros sobre la temática.
