Comisiones
Buenas Prácticas Agropecuarias

> Consulta FAO: Participamos de la Consulta Nacional FAO, en las mesas de agroecología, agua y suelos.
> Guía Higiene y Seguridad: Finalizamos la guía sobre Higiene y Seguridad en la actividad agraria. La misma se encuentra en proceso de revisión final junto a las instituciones que participaron en su elaboración.
> Ejes de trabajo: La comunicación será uno de los ejes principales de trabajo, priorizando la elaboración de material técnico, como piezas de difusión sobre los diferentes sistemas productivos. Otro de los temas elegidos, es la responsabilidad profesional. En este caso, se trabajará en la generación de talleres aplicados sobre temáticas específicas.Por último, al igual que en otras Comisiones, se fomentará el trabajo articulado en reuniones intercomisiones.

Forestal

> Reuniones: Se realizó la reunión presencial de la Comisión Forestal en la sede del Instituto de Botánica Darwinion, donde brindamos por la flamante designación como Directora y miembro de nuestra Comisión de la Ing. Renée Fortunatto. En la reunión se sugirió realizar una encuesta sobre el sector Forestal en 2022.
> También estuvimos presentes en la Mesa Forestal Provincial.
> Varios integrantes de nuestra comisión participaron el 7/12 de la presentación en MAGyP sobre Inventarios Forestales e Industriales actualizados, en la que estuvieron presentes el Ministro Julián Dominguez y el Director de Forestoindustria Daniel Maradei. En dicha reunión, se anunció que en el año 2022 se lanzará un programa para plantar y cuidar 100 millones de árboles en todo el país en dos años. Además, se estableció como objetivo del Ministerio crear un clima de inversiones y coordinar políticas públicas con el sector privado.
> Participamos de la Consulta Nacional FAO, en la mesa de Bosques Nativos.

Infraestructura Verde

> Planificación 2022: Trabajamos sobre los lineamientos 2022 de la comisión, quedando seleccionados los siguientes: articulación con la Cadena del Paisaje, participación en los procesos de elaboración de políticas públicas en la materia y desarrollo del programa de formación de la Comisión, considerando los diferentes públicos a capacitar, modalidades y temas de interés.

Alimentos

> Ley 27642 "Promoción de la Alimentación Saludable": En nuestra última reunión del año, contamos con la presencia del Lic. Sergio Britos, Director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), con quien dialogamos sobre la reglamentación de la Ley 27642 "Promoción de la Alimentación Saludable".
El objetivo fue sumar nuestras contribuciones técnicas a las de otras instituciones, para colaborar con las autoridades de aplicación encargadas de confeccionar dicha reglamentación.
> Integración federal de los profesionales de alimentos: Para poder mejorar el espacio de consulta/trabajo, iniciamos reuniones en distintas regiones del país, con el fin de avanzar en acciones que promuevan el desarrollo profesional local.
El pasado 7 de diciembre, junto a la gerencia técnica de CPIA Río Negro, se llevó a cabo un primer encuentro con colegas de las carreras de alimentos en dicha provincia.

Ambiente

> Proyectos Legislativos: Finalizado el análisis de los distintos proyectos legislativos sobre Impacto Ambiental ingresados en el HCDN, la Comisión propuso para el nuevo año contactar a las distintas autoridades y funcionarios del poder ejecutivo y legislativo en la materia, a los efectos de presentar nuestros aportes técnicos.
> Articulación interinstitucional: Al mismo tiempo, con el objeto de ampliar la mirada transversal de la Comisión y continuar fomentando la participación en la misma, fomentaremos la articulación con organizaciones del tercer sector, tales como ONGs y Asociaciones Civiles, con las cuales podamos compartir visiones técnicas sobre distintos temas.
Zootecnia y Producción Animal

> Consulta FAO: Participamos de la Consulta Nacional FAO, en la mesa de Ganadería Sostenible.
> Con SENASA: En diciembre 2021 se solicitó formalmente la participación en las Comisiones de Sanidad y Bienestar Animal de SENASA, en las siguientes: rumiantes menores, bovinos y bubalinos, porcinos, abejas, pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos domésticos, especies pecuarias y fauna silvestre. Desde SENASA nos respondieron que seremos convocados cuando comience el trabajo por comisiones.
> Capacitaciones: Iniciamos el trabajo de selección de temas y capacitaciones 2022 organizadas por la Comisión.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Ejes de trabajo 2022: Continuaremos con la formación entre miembros sobre temas específicos y también propiciaremos el intercambio técnico e Institucional con expertos de Instituciones y con representantes de otros Consejos miembro de la Junta Central de las Ingenierías.
Asimismo, este año se pondrá énfasis en la articulación con el Poder Judicial de la Nación. También se priorizarán las reuniones intercomisiones CPIA y como nueva actividad, se propone comenzar a generar datos sobre la participación de los profesionales de las ciencias agropecuarias en las transacciones del mercado inmobiliario rural argentino.
