INDICE

Julio 2022  

Número 180

Comisiones

Ambiente

Aspectos regulatorios: Nos encontramos trabajando en la elaboración de un seminario sobre el Acuerdo de Escazú y su vínculo con la actividad del profesional y las producciones agropecuarias. El objetivo es poder analizar los aspectos regulatorios que tienen vínculo con la dinámica de la producción agropecuaria. Compartimos información sobre el Acuerdo de Escazú: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/escazu


Alimentos

Decreto 4238/68:  Tras la reunión que mantuvieran el pasado 6 de junio las autoridades del SENASA con las de CPIA con el objetivo de poder generar canales de comunicación para articular temas de interés común, se volverá a presentar el proyecto actualizado “Inclusión de los profesionales de las carreras de alimentos dentro del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal” en el cual se estudiaron las distintas normas donde puede participar un DT o funcionario de la autoridad sanitaria del área de alimentos.

Tecno Fidta 2022: Desde el 28 de junio al 1 de julio se llevará a cabo en La Rural la Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes. Estaremos presentes con un stand institucional con el fin de ofrecer un espacio de articulación entre empresas y profesionales del sector.

Seminario: El próximo miércoles 13 de julio tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes, el Seminario “Actualización y nuevas tecnologías en soja y sus derivados”. Participaremos del evento con una disertación del Ing. Renso Gaudenzi sobre Soja orgánica, usos y aplicación; a su vez contaremos con un stand para ofrecer asistencia a colegas y estudiantes.
 


Asuntos Regulatorios

Bioinsumos: En línea con los ejes propuestos, en particular sobre relevar temas técnicos y trabajar en su actualización y matriz regulatoria, propusimos convocar a especialistas en productos biológicos, para intercambiar sobre las distintas etapas y requerimientos para su inscripción en SENASA (Ver RNTV: https://www.argentina.gob.ar/servicio/productos-fitosanitarios-biologicos-fertilizantes-enmiendas-y-bioinsumos-solicitud-de )


Buenas Prácticas Agropecuarias

Proyecto Sprint: en la última reunión, trabajamos  sobre el proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global - https://inta.gob.ar/noticias/transicion-hacia-la-proteccion-sostenible-de-las-plantas-en-la-agricultura-presentacion-del-proyecto-sprint). Representantes de CD y staff técnico de CPIA estuvieron presentes en el Taller de Partes Interesadas del mencionado proyecto, que tuvo lugar el dìa 24 de mayo. A partir de ello, y considerando todas las temáticas que involucra SPRINT, identificamos ejes de trabajo, estrategias y Comisiones Técnicas de CPIA, desde las cuales se puede trabajar en conjunto.

Jornada Técnica: se propuso  la organización de una jornada técnica a campo junto a la AER INTA Chivilcoy y Grupo Puente.


Forestal

Reuniones: Analizamos  la reunión mantenida con la nueva Directora de Desarrollo Forestoindustrial Ing. Sabina Vetter, quien nos instó a seguir colaborando en su gestión.  También se planteó generar una reunión con Consejos Provinciales para avanzar sobre una concientización forestal, analizar problemáticas comunes, generar propuestas y   desarrollar un informe sobre posiciones en común para difundir ante quien corresponda.

Capacitación: Conversamos sobre el Seminario de incendios en bosques y pastizales y se tomó la decisión de realizar una segunda edición en primavera invitando a participar a los distintos actores políticos: desde nacionales, Plan Nacional de Manejo del Fuego, hasta provinciales de la región de Mesopotamia, como primera instancia.


Infraestructura Verde

Seminario de Infraestructura Verde:  estamos organizando el segundo seminario sobre infraestructura verde de CPIA. En esta oportunidad, se compartirán experiencias internacionales, contando con especialistas de Europa y Centroamérica. Podés  ver el primer seminario sobre infraestructura verde CPIA (octubre 2021) en: http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php?video=hvS9a6iIqAs


Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

Reunión con otras Ingenierías: Nos reunimos con representantes de otros Consejos integrantes de la Junta Central de las Ingenierías, con quienes se realizó un intercambio sobre la actividad pericial y la situación de los auxiliares de la justicia, en su ejercicio diario.
En base a lo anterior, se promovió  poner en  la agenda y promover en la Comisión de Peritos de la Junta Central, las principales problemáticas relevadas por las Colegios en materia de actuación de sus Peritos: disminución de inscriptos como auxiliares de la justicia, regulación de honorarios, plazos y fallos en virtud de la nueva ley de honorarios, entre otros temas conversados.


Zootecnia y Producción Animal

Grupos de trabajo: Referentes de la Comisión continúan participando de los Grupos Ad Hoc por especies, del Programa de Bienestar Animal de SENASA (Más info: https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/bienestar-animal). 
En dichos ámbitos, desde nuestro Consejo promovemos el abordaje integral del concepto de Bienestar Animal (desde las diferentes profesiones, tales como Ing. Zootecnista y Agronómica), en contraposición al enfoque estrictamente sanitario de la temática.

Zootecnistas: Para coordinar estrategias y puntos de articulación sobre temas técnicos de la vida profesional, se propuso convocar desde CPIA a otros Colegios y Asociaciones que matriculen o nucleen Ingenieros Zootecnistas.

Curso de Posgrado: Se encuentra en dictado la segunda edición del curso de posgrado sobre Bienestar Animal y Buenas Prácticas en la Producción desarrollado en conjunto CPIA y la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ.