Economía, Ambiente y Producción
E D I T O R I A L 1 7 9
Estimados colegas:
Les acercamos un nuevo número de nuestro querido Agropost. Si entendemos que las profesiones integrantes del CPIA son parte de la custodia de la cadena agrobioindustrial, entonces nuestros matriculados tienen una gran responsabilidad para asegurar la inocuidad y calidad de lo producido. Para ello, debemos entender los distintos eslabones de la cadena, así como la diversidad en la demanda.
En esta edición se tratan temas tan interesantes como significativos que atañen a la mejora de nuestra labor diaria, como los costos de la “no calidad”, las externalidades derivadas de los procesos productivos, los desafíos y oportunidades del agro para inversiones destinadas al Cambio Climático, y la valoración y el pago por servicios ecosistémicos, entre otros temas de interés.
Con el fin de seguir evolucionando hacia el cumplimiento de nuestros objetivos, hemos organizado una reunión presencial entre los integrantes de la Comisión Directiva y los representantes de las provincias con quienes tenemos convenio. Fue importante contar con la ayuda innegable de nuestro “staff” para este enriquecedor encuentro que se enfocó en el diseño de un plan de trabajo para los próximos 18 meses. La reunión se llevó a cabo el 4 de abril en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Quiero agradecer especialmente a sus autoridades y equipo por habernos recibido y haber puesto a nuestra disposición todo lo necesario para una excelente jornada.
El proceso comenzó hace algunos meses con una encuesta a los integrantes de nuestra comisión, representantes de las comisiones técnicas, expresidentes y delegados regionales. Se analizaron todas las respuestas y, luego de una jornada fructífera de trabajo, se identificaron cinco líneas estratégicas sobre las cuales trabajar. De manera muy simplificada son las siguientes: i) federalización (fomentar y buscar un mejor relacionamiento con los colegios provinciales), ii) matriculación (incrementar la matriculación de las profesiones vinculadas al sector), iii) jerarquización profesional (en todos los ámbitos), iv) vinculación (mejorar la relación con otros organismos públicos y privados), y v) comunicación (mejorar la comunicación pensando en fortalecer las profesiones matriculadas en el CPIA).
Para ello se armaron grupos de trabajo y se invitó a los integrantes de las Comisiones Técnicas a sumarse a los mismos. Estos grupos irán delineando y presentando sus propuestas y líneas de acción en los próximos dos meses para comenzar a ejecutar el plan.
Y, como siempre, continuamos con las capacitaciones y las reuniones de las comisiones técnicas, invitándolos a sumarse a nuestras actividades!
¡Hasta pronto!
Comisión Directiva, mayo de 2022