INDICE

Julio 2022  

Número 180

Editorial

Reviví todas las conferencias del 9° Simposio del Sur al Mundo


Estimados colegas:

En un mundo globalizado, debemos estar atentos a todos aquellos factores que pueden afectar a nuestra actividad.  Un mundo con menos previsibilidad y con grandes cambios que pueden influir en la cadena agrobioindustrial, en la cual interactúan nuestros profesionales matriculados. 

En esta oportunidad, les acercamos una nueva y excelente convocatoria de profesionales y expertos en distintas ramas de la cadena. Presentamos una síntesis del “9no Simposio del Sur al Mundo”, liderado por el Ing. Agr. Fernando Vilella, quien logró nuevamente reunir especialistas que realizan una muy clara descripción del mundo actual, con sus temas geopolíticos, de tendencias en la cadena alimenticia, de cambios en el comercio de alimentos, insumos y energía. Además de la importancia de una buena y correcta alimentación para una paz mundial. También cómo enfrentar al cambio climático con las nuevas tecnologías para el cuidado y protección del ambiente, sin que resulten en mayores costos para el consumidor, son parte de los desafíos a los cuales nos iremos enfrentando.

Sumamos a esta información un análisis de las nuevas exigencias de rotulado nutricional, para entender las implicancias de la nueva ley. Y, como siempre, nuestra agenda de capacitaciones y las secciones Comisiones y CPIA Federal con todas las actividades de nuestra red jerarquizando nuestras profesiones en todo el país.

El 6 de agosto, celebraremos el 139° aniversario del inicio de los estudios de las Ciencias Agropecuarias en nuestro país en el Instituto Santa Catalina. Queremos saludar a nuestros profesionales y expresarles nuestro reconocimiento por su compromiso y contribución al desarrollo del sector agropecuario, del medio rural y de la industria agroalimentaria y forestal.

¡Hasta pronto!

Comisión Directiva, julio de 2022