CPIA Federal
Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut

> Redes: Con el fin de introducir al C.P.C.A en el ámbito de las redes sociales y mejorar su nexo con los matriculados actuales, organismos gubernamentales y emprendimientos agropecuarios, el 1° de agosto de 2021 se dió inicio a la apertura de una cuenta en Instagram y en Facebook. Además, con el fin de anexar todas las vías de información posible se creó una plataforma de enlaces, para que toda persona interesada pueda disponer de las últimas actualizaciones en cuanto a capacitaciones, incumbencias profesionales, informes de precios, búsquedas laborales, etc. Esta plataforma se encuentra funcional únicamente en Instagram.
> Institucional: Con el objeto de intensificar las relaciones con otros Consejos Profesionales Provinciales de nuestro país, articular actividades de capacitación y solución de problemáticas comunes y para establecer opiniones consensuadas respecto a las políticas que se aplican en el sector agropecuario, hemos solicitado nuestra adhesión a la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica FADIA. Como consecuencia de ello, a partir del 31 de agosto pasado, nuestro Consejo es miembro Plenario de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica FADIA.
> Capacitaciones: Desde el Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut se participó de la organización de dos capacitaciones sobre las Buenas Prácticas Agrícolas en el Uso de los Fitosanitarios.
La primera de ellas, realizada en cuatro encuentros durante el mes de julio fue dirigida a productores, aplicadores y público en general. Y, la segunda dictada durante 4 encuentros en el mes de agosto fue dirigida especialmente para los profesionales asesores técnicos. Los capacitadores fueron técnicos de CASAFE que brindaron conocimientos introductorios sobre los fitosanitarios como toxicología, riesgos, clasificación, registros, marbete, elementos de protección personal, pero también se abordaron temas como el manejo integrado de plagas, camas biológicas y tecnologías de aplicación.
También participaron de parte de la Asociación Campo Limpio con el tema de gestión responsable de envases vacíos, y desde la cartera provincial de agricultura sobre la legislación provincial en la materia.
Se capacitaron en el primer curso 63 personas que aprobaron el mismo, y en el segundo 24 asesores técnicos que aprobaron, 13 de los cuales se encuentran registrados en el Registro Provincial de Asesores Técnicos para quienes regía como instancia obligatoria para conceder la reválida del registro que establece la Ley provincial de agroquímicos.
CPIA Río Negro

> Webinar: El 01/09 el Cpia RN realizó el primer webinar sobre “Agroecología, sus principios y sus prácticas. Cómo producir en Patagonia” junto a SAAE (Sociedad Argentina de Agroecología) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo. El mismo se transmitió por YouTube lo que permitió la participación de personas del todo el país.
La charla se puede ver completa en nuestro sitio web https://cpiarn.org.ar/
> Subcomisiones: las Subcomisiones de Fruticultura, Agroecología y Ganadería continúan con sus reuniones mensuales y están abiertas a la participación de quienes quieran sumarse. Los interesados pueden comunicarse con el Consejo.
> Institucionales: Para celebrar el Día del Profesional de las Ciencias. Agropecuarias, se organizó un encuentro por zoom con animación, juegos y sorteos. Como cada año se agasajó a los profesionales que cumplen 30 años de profesión, se otorgó el premio a la Trayectoria a la Dra. Liliana Cichón y se rindió homenaje al Ing. Agr. Carlos Casamiquela.
En el mes de julio se incorporó al staff del Cpia RN el Ing. Agr. Yamil Molina quien cubre el cargo de Gerente Técnico. Aprovechamos la oportunidad para informar que el Ingeniero está a cargo del área técnica y que quienes quieran contactarse con él podrán hacerlo por mail a gerenciatecnica@cpiarn.org.ar.
Recordamos que nuestro Consejo cuenta con dos salones totalmente equipados y a disposición para todos los matriculados que necesiten un espacio de trabajo.
Quienes estén interesados pueden comunicarse y solicitar un turno por mail a: cpiarn@cpiarn.org.ar o via telefónica al 0298-4430938 móvil 298-4692968.
No dejen de visitar nuestra página web. En ella encontrarán búsquedas laborales, notas de interés, capacitaciones y mucho más, https://cpiarn.org.ar/
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones

> Capacitaciones: Participamos, mediante el canal de YouTube, de la Conferencia Virtual “¿Qué es la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible?”. La conferencia fue organizada por la Cámara de Diputados y el Ministerio de Coordinación de Gabinete.
También organizamos, de manera conjunta con SENASA, una charla de Actualización Técnica para colegas que trabajan como regentes en Agronomías sobre la Resolución SENASA 369/2021, Nuevo Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios.
CPIA Santa Cruz

> Convocatoria: Desde la Delegación Santa Cruz, actualmente coordinada por el Ing. Agr. Fernando Manavella, queremos sumar más colegas a nuestra Comisión y nutrirla de mayor participación con el fin de formar un grupo de trabajo con miembros de las diferentes localidades y con perfiles muy variados.
Para esto durante el mes de octubre estaremos avanzando en la conformación de una nueva comisión. Les pedimos a todos los matriculados que participen activamente de este proceso. Por correo electrónico recibirán la información correspondiente.
Debemos ser los propios matriculados quienes le demos el perfil a la Delegación, priorizar las líneas de trabajo a futuro y que podamos insertar en la provincia al CPIA Santa Cruz como una organización de referencia.