CPIA Federal
CPIA Río Negro

> Nueva web: Con mucho entusiasmo les contamos que el CPIA Río Negro prontó tendrá su página web renovada y adaptada a la telefonía móvil.
El objetivo principal es que nuestros matriculados accedan a toda la información inherente al sector y que además sea una herramienta clave para el desarrollo de su actividad.
También, este cambio pretende brindar un sitio de información para el público en general.
En línea con ésto, se sumará la renovación del boletín que se envía por mail y se incorporará un envío adaptado para whatsapp entendiendo que debemos ajustarnos a las nuevas formas de comunicación y las tecnologías más utilizadas.
> Capacitaciones: Por otro lado, en el área de capacitaciones, continúa el webinar sobre “Agroecología, sus principios y sus prácticas. Cómo producir en Patagonia” que el Cpia RN realiza junto al SAAE (Sociedad Argentina de Agroecología) y la Facultad de Cs. Agrarias de la UNCo. En noviembre se llevó a cabo la tercera edición e invitamos a todos a participar ya que se transmite por la plataforma YouTube..
> Subcomisiones: Las Subcomisiones de Fruticultura, Agroecología y Ganadería y la Comisión de Jóvenes Profesionales, continúan con sus reuniones mensuales y están abiertas a la participación de quienes quieran sumarse.
Los interesados pueden comunicarse con el Consejo.
Ahora, que de a poco nos vamos adaptando a esta nueva normalidad, les recordamos que “La Casa de la Agronomía” se encuentra abierta para todos aquellos que necesiten hospedaje en la zona del Alto Valle de Río Negro. Los interesados deberán comunicarse para pedir la reserva por mail a cpiarn@cpiarn.org.ar o via telefónica al 0298-4430938 móvil 298-4692968.
Recordamos también que nuestro Consejo cuenta con dos salones totalmente equipados y a disposición para todos los matriculados que necesiten un espacio de trabajo.
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones

> Reuniones de trabajo: Varios integrantes de nuestra Comisión Directiva mantuvieron una reunión con el Profesor Gilson Berger, Subsecretario de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia, para diagramar una agenda de trabajo conjunta entre ambas entidades, y estudiar la posibilidad de firmar un Convenio marco para actividades futuras a desarrollar en las Escuelas de Familias Agrícolas (EFA) y también Escuelas Técnicas e Institutos Agrotécnicos.
También nos reunimos con la Diputada Nacional Flavia Morales y su equipo para armar una agenda de trabajo sobre temas varios referidos a la tecnología actual disponible en el ámbito de actuación de los profesionales del agro (drones, sistemas de teledetección) y la que se está desarrollando a futuro, para ser aplicada en el sector agrícola como valor agregado.
En el marco de la Comisión Provincial Citrícola, COPROCIT, asistimos a la jornada denominada “Los drones como herramienta de trabajo en el ecosistema AGTECH”.
Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut

> Redes sociales: Durante el mes de octubre del corriente año, en complemento con las cuentas de Instagram y Facebook, se creó un perfil de Twitter. Esta incorporación permite retroalimentarse de información que se encuentra en la última tendencia y transferirla a aquellas redes que presentan un dinamismo diferente, incrementando las vías de comunicación y transferencia de conocimiento con todos los profesionales matriculados de las ciencias agropecuarias del Chubut.
Además, esta presencia incrementa las posibilidades de relacionarse con nuevos profesionales interesados en adquirir su matrícula y también contribuye a la adquisición de nuevos nexos con las instituciones nacionales y provinciales, tanto del ámbito público como del privado.
> Asamblea anual: El día 19 de octubre de 2021 bajo modalidad online, plataforma virtual zoom, se realizó la Asamblea Anual Ordinaria. Se puso en consideración la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio Económico Nº 17, cerrado el 30 de junio de 2021 que fueron aprobados por los matriculados participantes.
> COPROSAVE: El 5 de octubre se realizó la 2da reunión ordinaria del año de la COPROSAVE. Participaron las instituciones que la conforman: INTA, SENASA, los Ministerios de Ambiente y de Agricultura de la Provincia, y el CPCA Chubut.
Se trataron los avances en temas como la Ley Provincial de Agroquímicos, las BPA, los Programas Provinciales de Monitoreo y Manejo de Plagas (Tucura, Mosca de los Frutos, Drosophila) y la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, así como el estado de situación de las distintas subcomisiones zonales que derivan de la COPROSAVE, en las cuales hemos designado recientemente integrantes que representan a nuestra institución.
CPIA Santa Cruz

> Autoridades: Se ha enviado la convocatoria para la renovación de la actual comisión de la Delegación.
> Envases vacíos de fitosanitarios: El 26 de octubre, representantes de Campo Limpio brindaron una charla informativa en Los Antiguos sobre la Ley 27279 “Sistema de Gestión de Envases Vacios de Fitosanitarios” y la Ley Provincial de Agroquímicos N° 2529, Régimen de Registro y Control. Se organizará con Campo Limpio una capacitación virtual para los matriculados de la provincia de Santa Cruz.