CPIA Federal
CPIA Santa Cruz

> Proyecto Agregado de valor a la carne de guanaco: desde la Plataforma de Innovación Territorial (PIT) “Cuenca del Golfo San Jorge”, del INTA, se está trabajando con el Proyecto Local “Agregado de valor a la carne de guanaco en la meseta del Lago Buenos Aires”. El objetivo de la propuesta es desarrollar alternativas viables para el aprovechamiento de la carne de guanaco, adaptadas a las necesidades de diversos grupos de consumidores, que otorguen sustentabilidad a los sistemas agropecuarios. También apunta a generar acciones tendientes a mantener una población de guanacos acorde a la capacidad de carga de los campos, por lo que las actividades se desarrollan en el marco del Plan Provincial de Manejo de Guanaco en Santa Cruz, que establece el marco regulatorio para la captura y aprovechamiento sustentable de la especie.
En el marco del Proyecto, se está caracterizando la calidad de esta carne, se realizaron degustaciones de productos de consumo masivo (hamburguesas, milanesas, chorizos, realizados bajo las normas de calidad e inocuidad vigentes) y se trabajará con encuestas a fin de conocer la percepción sobre el consumo y posibles usos de la carne de guanaco por parte de potenciales consumidores.
CPIA Misiones

> Reunión con USAL: en el marco de trabajo de articulación CIAM - Universidad de Salvador, sede de Gdor. Virasoro - Corrientes, el día 21 de febrero se realizó una charla para los ingresantes a la carrera de Ingeniería Agronómica. Participaron de la misma 50 aspirantes de la sede de Gdor. Virasoro – Corrientes y de la sede Pilar – Buenos Aires.
CPIA Río Negro

> Sitio web: el año arrancó con muchos proyectos que de a poco se van concretando. En principio, queremos compartir con todos la alegría de tener un sitio web rediseñado con más información y herramientas de búsqueda de mayor practicidad para el matriculado. El objetivo es que nuestra web sea el sitio de información por excelencia de los profesionales. Además reforzamos la comunicación con envíos semanales por WhatsApp y dos salidas mensuales de nuestro boletín. Los invitamos a visitar nuestro sitio web: cpiarn.org.ar
> Capacitaciones: junto a INTA Alto Valle brindaremos un “Ciclo de disertaciones sobre cambio climático”. El primer encuentro será sobre “Escenario climático del valle en los últimos 50 años, tendencias futuras e índices bioclimáticos en frutales de hoja caduca”.
También están en marcha las clases de inglés on line para nuestros matriculados. Por tercer año consecutivo los matriculados tienen la posibilidad de estudiar idioma en grupos adaptados a los horarios y los niveles de conocimiento.
> Fondo Solidario: el CPIA RN creó el Fondo Solidario para Jóvenes Profesionales matriculados que se encuentren en la etapa de inicio laboral. El programa de ayuda económica busca cubrir necesidades relacionadas al ejercicio de la profesión y situaciones personales puntuales con el objetivo de facilitar la inserción laboral del matriculado. Para conocer más sobre este importante proyecto, los invitamos a ingresar al link que se encuentra en la sección “Beneficios” de nuestro sitio web.
> Concurso de Fotografía
“Imágenes de nuestra Profesión”: el concurso tiene como finalidad conocer más de cerca la actividad que desarrollan nuestros profesionales, los lugares en donde transcurren sus días laborales y, también, acercarnos a su trabajo desde otro lugar. Se otorgarán premios de $ 50.000, $ 30.000 y $ 20.000 a las tres fotografías ganadoras. Las imágenes se deberán enviar por mail a: gerenciatecnica@cpiarn.org.ar las cuales se irán registrando para su posterior selección.
El Jurado a cargo de la evaluación estará constituido por dos (2) profesionales vinculados a la comunicación y a la expresión fotográfica, avalados por el CPIA RN. El tercer integrante del jurado lo constituirá el conjunto de matriculados que, a través de una votación online previa, participará de la decisión final.
En nuestro sitio web podrán encontrar las bases y condiciones para la presentación de las imágenes. ¡Muy importante! No hace falta ser profesional en la materia, solo captar la imagen que mejor los represente.
¡A participar!
CPIA Chubut

> Capacitaciones: a fines de marzo se reunió el Consejo Directivo del CPCACH, y se definió la planificación de capacitaciones para este año. Los temas a priorizar serán: Arbolado urbano; Bienestar animal en ganadería extensiva; Control de heladas en fruticultura y novedades en Fitosanitarios y en su aplicación.
> Recetas agronómicas: mediante Resolución N. 01/2022 Acta N. 127 C.P.C.A.CH se resolvió que se considerarán como profesiones habilitadas para prescribir Recetas Agronómicas e inscribirse en el Registro Provincial Obligatorio de Asesores Técnicos (REPROATE) establecido por el Artículo 4° de la Ley XI N° 16 a los títulos de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Rural, Ingeniero en Producción Agropecuaria e Ingeniero Forestal. Y que el título de Ingeniero Forestal estará limitado a utilizar Recetas Agronómicas exclusivamente en sistemas forestales.