CPIA Federal
CPIA Río Negro

> Capacitaciones: En mayo y junio el Cpia RN junto a INTA Alto Valle presentaron tres encuentros en el marco del “Ciclo de disertaciones sobre cambio climático”. El primero trató sobre “Escenario climático del valle en los últimos 50 años, tendencias futuras e índices bioclimáticos en frutales de hoja caduca”, el segundo expuso sobre “Remediación con álamos y sauces y huella ambiental en los valles patagónicos” y en junio la propuesta fue exponer sobre “Gestión del agua en el Alto Valle: influencia del acuífero freático en el desempeño del riego gravitacional”.
También, en mayo, el Cpia RN brindó una Charla sobre “Aspectos legales en el ejercicio de la profesión” de la mano del Abogado Omar Alfonso. A posteriori se elaboró un modelo de “Contrato laboral” que se cargó en la web para que los profesionales lo puedan descargar ingresando a la pestaña “Honorarios y servicios”.
El 8 de junio el Cpia RN junto a INTA Alto Valle presentaron un Charla Técnica sobre “Cultivo de lúpulo en el Alto Valle”. En la misma se abordaron temas como el manejo del cultivo y su comercialización, análisis económico, el lúpulo como insumo para la elaboración de cerveza artesanal y los servicios del INTI al sector craft.
> Fondo Solidario: Informamos que ha sido otorgado el 1º Aporte del “Fondo Solidario para Jóvenes Profesionales”. El mismo lo obtuvo el matriculado, Ing. Agr. Ariel Huenchul quien lo solicitó para adquirir herramientas de trabajo. Agradecemos la participación de los matriculados que hicieron posible este primer aporte e invitamos a que se sigan sumando a esta propuesta que pretende generar solidaridad entre nuestros profesionales y cubrir las necesidades que tienen los jóvenes en los primeros años de ejercicio profesional.
> Concurso: comunicamos con satisfacción que el Concurso de Fotografía “Imágenes de nuestra Profesión” logró sumar más de cien imágenes. El concurso apunta a conocer más de cerca la actividad que desarrollan nuestros profesionales y los lugares en donde transcurren sus días laborales.
Recordamos que en nuestro sitio web cpiarn.org.ar encontrarán toda la información que necesitan saber. También, semanalmente enviamos información importante por WhatsApp. Quienes aún no la reciban por favor agendar nuestro número 02984692968.
CPIA Santa Cruz

> Grupo de Trabajo: Luego de realizar varias notificaciones a los matriculados de la provincia con el fin de buscar entre ellos personas interesadas en formar parte de la Delegación Santa Cruz del CPIA, se conformó el grupo de trabajo que estará a cargo de la Delegación.
Sus integrantes son :
> Ing. Agr. Juan Santiago Arhancet, Los Antiguos.
> Ing. Agr. Federico Carlos Guerendiain, Los Antiguos.
> Ing. Agr. Fernando Ariel Manavella, Los Antiguos.
> Dra. en Ciencias Agropecuarias, Ing. Agr. Liliana San Martino,
Los Antiguos.
> Ing Agr. Sara Elena Krick , El Calafate.
> Ing. Agr. Andrea Carina Persoglia , Gobernador Gregores.
> Master en Agronegocios, Lic. en Economía Agropecuaria Alan
Geoffrey Schorr, Rio Gallegos.
> Ing. en Recursos Naturales Vanesa Alejandra Torres, Río Gallegos.
CPIA Misiones

> Asamblea Anual: El día 23 de abril se realizó una Asamblea Anual Ordinaria donde se eligió la nueva Comisión Directiva 2022/2024. La misma quedó integrada por:
> Presidente: Ing. Agr. Mario Alsina.
> Vicepresidente: Ing. Agr. Verónica Lutz.
> Secretario: Ing. Agr. Carlos Brambilla.
> Tesorero: Ing. Agr. Marcelo Warchol.
> Vocal Titular 1º: Ing. Agr. Bettiana Piedades Fonseca.
> Vocal Titular 2º :Ing. Agr. Ramiro Sosa.
> Vocal Titular 3º : Ing. Agr. Héctor Rolin.
> Mesa Orgánica: Asistimos a la Reunión de la Mesa Orgánica Provincial. Estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, productores y ONGs para trabajar sobre una agenda de actividades a futuro y análisis del mercado actual.
> Reunión en HCD: Fuimos invitados por la Honorable Cámara de Diputados a la sesión donde se aprobaron la Ley Provincial de Humedales y la de Impulso y Desarrollo de la Actividad Frutícola.
> CAT: Asistimos a la inauguración de uno de los tres Centros de Acopio Transitorio de Envases Vacíos de Fitosanitarios (CAT) ubicado en la localidad de Leandro N. Alem con la presencia de autoridades provinciales, funcionarios de Campo Limpio y diferentes actores de la cadena productiva de la provincia de Misiones.
CPIA Chubut

> Jornadas de ganadería sostenible: El 10 de junio participamos en las Jornadas de Ganadería Sostenible en Zonas Áridas de la Patagonia organizado por el INTA de la Región Patagónica Sur. Profesionales del INTA Chubut expusieron el Proyecto y consultaron por mejoras y participación. Comenzará a instrumentarse durante el próximo semestre.
> Comisión de Sanidad Vegetal: El día 16 de junio participamos en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal convocada por el Ministerio de la Producción de la Provincia del Chubut con la concurrencia del SENASA, Ministerio de Ambiente de la Provincia e INTA. Se trataron temas de BPA, Programas de control y monitoreo de plagas, Ley de Envases, nuevas capacitaciones, difusión y la Ley de Biocidas y Agroquímicos.
> Día Mundial de la Desertificación y la Sequía: El 17 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía. Organizamos unas Jornadas de Actualización con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cancillería, FADIA y Consejos Provinciales de Chubut, San Luis y Catamarca. Se mostraron los avances de la desertificación en cada región (Patagonia, centro y noroeste) y los avances en la COP 15 de Naciones Unidas realizada en Costa de Marfil en mayo pasado. Disertaron sobre la importancia de la Desertificación en el Mundo y los compromisos que los países están tomando.