INDICE

Septiembre 2022  

Número 181

CPIA Federal

CPIA Río Negro

>    Honorarios: En el mes de junio se actualizaron los honorarios de referencia para los matriculados de nuestro CPIA RN. Pueden encontrarlos ingresando al siguiente link: https://cpiarn.org.ar/honorarios/

>    Capacitaciones y charlas técnicas: En julio y agosto continuamos con la presentación del Ciclo de Disertaciones sobre Cambio Climático que el CPIA RN organiza junto a INTA Alto Valle. El 1° de julio el Seminario fue “Tecnología de manejo en frutales para atenuar los efectos de la variabilidad climática en los valles irrigados”, 4 de julio sobre “Aplicación de tecnologías satelitales a la producción frutícola Argentina” junto a Conae – INTA- Conicet- Fac. de Cs Económicas y Consorcio de Riego Gral. Roca , 12 de  agosto fue el turno de presentar el Seminario sobre “Resultados del estudio de huella de carbono en la producción de pera en el Alto Valle” y 19 de agosto, el Seminario sobre “El cambio climático y su incidencia en la producción vegetal”. Todas las presentaciones han sido presenciales y virtuales.

>    Una fiesta fantástica: El viernes 5 de agosto finalmente nos volvimos a encontrar para celebrar el “Día del Profesional de las Cs. Agropecuarias”. Después de dos años sin poder celebrar en forma presencial, volvimos a encontrarnos para vivir una noche llena de buenos momentos. Hubo animación, juegos y una pareja de baile nos deleitó con tres piezas de tango y milonga. Brillaron en la pista y fue un regalo para los “homenajeados de la noche”. En primer lugar, se reconoció a los matriculados que cumplieron 30 años de profesión, luego se otorgaron los Premios a la Trayectoria y, finalmente los premios del Concurso de Fotografía. La noche cerró con música y baile. Nos encontramos 2023!

>    Premios a la Trayectoria: La fiesta anual es el espacio propicio para homenajear a profesionales que han dejado un legado a lo largo de su trayectoria. Este año los premiados fueron el Ing. Agr. Eduardo Parra y el Ing. Agr. Enrique Ramos. Nuestro Presidente, el Ing. Agr. Carlos Magdalena, hizo entrega de los obsequios. En nuestro sitio web podrán ver el resumen del camino recorrido por cada uno de ellos. www.cpiarn.org.ar

>    Ganadores del Concurso de Fotografía: El primer premio lo obtuvo el Ing. Agr. Pablo Vazquez con su fotografía denominada “El equilibrista”. El segundo premio fue para la Ing. Agr. Belén Bravo con su imagen “Desde el final de la mesa” y el tercer lugar lo tuvo la Ing. Agr. Paola Heredia con la fotografía “Presión Justa.” Cabe recordar que las imágenes fueron pre seleccionadas por un jurado y luego se sometieron a votación en el sitio web del CPIA RN. donde los matriculados participaron con su voto y fueron quienes dieron el veredicto final.
 


CPIA Misiones

>     Reuniones: Estuvimos reunidos  en el SENASA local con diferentes organismos provinciales (Ministerio del Agro y la Producción, Ministerio de Agricultura Familiar, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones, Ministerio de Ecología y R.N.R.) y SENASA por el Sistema SIGOT (Sistema Informático  de Gestión de Ordenamiento Territorial). 
Asistimos a la Honorable Cámara de Diputados invitados a la sesión donde se aprobó la Ley Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.  

>    Capacitaciones: Participamos de una charla por medio de una invitación realizada por la Cátedra Política y Legislación Agraria, con alumnos de 4º y 5º año de la Carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado sobre “Importancia de la matriculación una vez recibido, Incumbencias profesionales y Etica profesional”, entre otros temas tratados. 
Asistimos mediante video conferencia a la charla de actualización “Sistema de trazabilidad de Productos Fitosanitarios” Resolución SENASA 369/2021”, dirigida a los profesionales que actúan como Regentes de Agronomías o Agropecuarias, dictada por técnicos del SENASA. 

>    Inauguración CAT: Estuvimos en la inauguración del Centro de Acopio Transitorio (CAT)  de envases vacíos de fitosanitarios en la localidad de Puerto Rico.     

>    Festejo: Celebramos el día del Ingeniero Agrónomo compartiendo un almuerzo de camaradería en la localidad de Oberá.     


CPIA Santa Cruz

>     Capacitaciones: El 15 de julio se dictó en la localidad de Los Antiguos la capacitación “Nuestro  Suelo. El muestreo de suelos y el análisis de suelos como herramienta de manejo”, organizada en conjunto entre la Municipalidad de Los Antiguos y el INTA. Participaron 23 profesionales y contó con una parte teórica y posterior salida a campo para realizar prácticas de muestreo de suelo. 

El 26 de julio participamos  de la “Jornada de heladas en Cerezo”. En la misma se trataron temas como temperaturas críticas y daños por heladas en cultivos de cerezas, a cargo de la Dra. Ing. Agr. Liliana San Martino; instrumental meteorológico y características de las heladas, por la Ing. Agr. MSc. Erica Colombani y, la parte práctica, sistema de control de heladas con aspersión, estuvo a cargo del Ing. Fernando Manavella..
 


CPIA Chubut

>     Capacitaciones: El 29 de Junio se realizó  el Seminario Internacional de Manejo de Drosophila Suzukii en la Comarca Andina. La jornada se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de El Hoyo de manera presencial y virtual. Las disertaciones estuvieron a cargo de Luis Devotto (INIA Chile); Gerardo de la Vega (CONICET-INTA) y Wilson Edwards (SENASA).  Asistieron profesionales y productores de la zona.

El día 26 de julio se realizó en la ciudad de Trelew en instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria CHUBUT del INTA, la Jornada Control de Heladas en Cerezos cuya modalidad fue presencial y virtual. En la misma se trataron temas como temperaturas críticas y daños por heladas en cultivos de cerezas a cargo de la Dra. Ing. Agr. Liliana San Martino, Instrumental meteorológico y características de las heladas Ing. Agr. MSc. Erica Colombani y la parte práctica Sistema de Control de Heladas con Aspersión estuvo a cargo del Ing. Fernando Manavella.

>     Festejo: Con motivo de conmemorarse el Día del Ingeniero Agrónomo, el 6 de agosto se realizaron encuentros locales  en el valle, cordillera y sur.