INDICE

Junio - Julio 2021  

Número 174


Ing. Agr. Patricia Engler 
M.N. 16976*12*01 

Investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA
 

Compartir en:

VaqINTA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN DE LA CRÍA Y RECRÍA DE VAQUILLONAS PARA TAMBOS

Un equipo de profesionales pertenecientes  a la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA y al Centro Regional Entre Ríos desarrollaron “VaqINTA”, una herramienta digital basada en Excel, que permite simular simultáneamente hasta dos sistemas de cría y recría de la vaquillona para tambo. Práctica y de uso simple, permite realizar registros completos de las etapas de crianza y recría, con análisis físicos y económicos, adaptándose a las diferentes zonas ganaderas del país.

La competitividad de una empresa tambera se vincula, entre otros factores, con su capacidad para mantener o aumentar el tamaño de su rodeo, reponiendo la cantidad requerida de vaquillonas de calidad con el rodeo propio y al menor costo posible. A su vez, esto se relaciona principalmente con la salud, alimentación y bienestar de los animales durante las etapas de crianza y recría, los que dependen del sistema de producción seleccionado, y de su organización y manejo. Para una adecuada caracterización y evaluación de dichos sistemas, así como también para hacer comparaciones con manejos alternativos, es necesario registrar de manera sistematizada toda aquella información considerada relevante durante esas etapas. 

A partir de proyectos vinculados a la producción lechera, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrolla diferentes herramientas informáticas que tienden a facilitar el registro, monitoreo y evaluación física y económica de sistemas de producción de leche. Una de estas herramientas digitales es VaqINTA, desarrollada por un equipo de trabajo integrado por los Ings. Agrs. Walter Mancuso y Patricia Engler, de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA y Oscar Rambeaud, profesional asociado del Centro Regional Entre Ríos. 

La herramienta forma parte así, de una serie de trabajos sobre modelización, simulación y cálculo de resultados que se plasmaron en diferentes aplicaciones informáticas en base a Microsoft Excel®. A las mismas se puede acceder a través del sitio: 
https://herramientaslecherasinta.org/ 

¿Qué es VaqINTA?

Es un programa mediante el cual se puede reunir y procesar información de hasta dos sistemas de cría y recría de hembras en forma simultánea. 
Es una herramienta sencilla y práctica que ofrece resultados productivos y económicos de manera individual y/o comparativa de los sistemas analizados. VaqINTA fue diseñada con el objetivo de colaborar con productores y técnicos en la sistematización y procesamiento de información útil para la toma de decisiones, y como apoyo a la gestión de estos sistemas de producción. 

Esta aplicación informática se desarrolló en base a un conjunto de hojas de cálculo,  organizadas por temas e integradas dentro del libro de manera interactiva. Las planillas que integran VaqINTA están desarrolladas para ser usadas mediante el programa Microsoft Excel®, versión 2010 o posteriores y sistemas compatibles. 

Funcionamiento y resultados

VaqINTA está organizada en cuatro bloques: Base de datos, Sistemas de crianza y recría, Resultados productivos y Resultados económicos, a los cuales se accede por medio de hipervínculos desde el Menú inicial. 




Menú inicial de VaqINTA


Para trasladarse de una opción a otra en cada pantalla se pueden utilizar también hipervínculos desde el “Menú” de cada bloque, que permiten avanzar a un paso siguiente y/o volver al menú anterior. Asimismo, se pueden utilizar vínculos directos a cada tema o, dentro de cada tema, ir avanzando o retrocediendo página a página.

Bloque “Base de datos”

La base de datos, destinada al ingreso y almacenamiento de los datos necesarios para realizar los cálculos y simulaciones, incluye y requiere información sobre alimentos, instalaciones y equipamiento, rodeo, sanidad y reproducción, salarios y honorarios profesionales, tareas con maquinaria motorizada, impuestos, comercialización y otros valores de referencia necesarios para luego realizar los cálculos económicos.




Datos iniciales de la aplicación y vista parcial de un listado de datos



El usuario de VaqINTA recibe su versión con datos de la base precargados, pero puede actualizarlos o modificarlos según su situación particular, ya sea para renovar los sistemas cargados o para realizar nuevas evaluaciones y simulaciones de escenarios de precios. La carga de datos no necesariamente debe ser de la base completa, sino que el usuario puede trabajar sobre aquellos datos que se sean necesarios en el sistema a evaluar.

Bloque “Sistemas de cría y recría”

Esta sección es el área principal de la aplicación, ya que es donde el usuario carga los datos propios de cada sistema a evaluar. Los temas que involucra esta sección son: Definición del sistema, Crianza, Etapas, Alimentación, Sanidad y Reproducción de la recría, Tareas específicas, Recursos humanos involucrados, Compra-venta de hacienda, Capitales y equipamiento, Gastos de estructura y Gastos no efectivos. 

La información y/o datos requeridos pueden ser coeficientes técnicos de la actividad, criterios de manejo o cantidades y se ingresan directamente y/o a través de listas desplegables en las celdas habilitadas. 




Menú de Sistemas de crianza y recría y vistas parciales de algunas planillas.



En este bloque, existen paneles de control relacionados con las etapas de la crianza y recría. Son opciones interactivas que permiten al usuario de VaqINTA modificar y analizar diferentes opciones y factores que inciden en el resultado de todo el proceso. 
Para ello, se utilizan las barras de desplazamiento que modifican valores existentes y ajustan automáticamente las duraciones de las distintas etapas, los ADPV buscados y los efectivamente logrados.

VaqINTA permite analizar empresas con diferente condición tributaria (Responsable Inscripto persona física, Responsable Inscripto persona jurídica o Monotributista) y diferenciar si la actividad “crianza y recría de vaquillonas” es un negocio independiente o está integrada a un establecimiento lechero. Las formas que se identifican como opciones son: “Integrada al tambo”, “Hotelería de crianza”, “Hotelería de recría”, “Hotelería completa” y “Recría de compra y venta”.


Bloque “Resultados productivos”

Este bloque no es de carga por parte del usuario. VaqINTA genera resultados físicos relacionados con la evolución del rodeo de vaquillonas y la oferta de alimentos en las distintas etapas de la recría, junto con indicadores de eficiencia de cada sistema. Los resultados por etapa incluyen, entre otros, la cantidad de cabezas al final de cada etapa, los días de duración de las mismas, la ganancia diaria de peso y el peso vivo final de cada categoría. 




Resultados e indicadores productivos


Se presenta como opción una planilla interactiva de simulación de la reposición, que permite evaluar cómo impactan variaciones de factores clave (intervalo entre partos, vida útil de las vacas, mortandad en crianza y recría y terneras nacidas), sobre la cantidad de vaquillonas disponibles y en la cantidad total de hembras disponibles en la recría.




Simulador de la reposición en el rodeo cerrado


Bloque “Resultados económicos”

Al igual que el bloque anterior, este bloque no es de carga por parte del usuario. VaqINTA, calcula un conjunto de indicadores de resultados económicos que se presentan organizados en diferentes planillas. 




Menú de Resultados Económicos



En el caso de los ingresos, se componen por las ventas (descontados los gastos de comercialización), por las salidas de animales (en los esquemas que trabajan con sistemas de hotelería) y por las transferencias internas al tambo. 

Los gastos incluyen, en grandes rubros, los alimentos ofrecidos, el suministro mecanizado de los alimentos, los insumos sanitarios relacionados con tratamientos preventivos y curativos de enfermedades y con tratamientos relacionados con aspectos reproductivos. 

Se presentan también los gastos en efectivo vinculados con la retribución a la mano de obra, incluyendo aquí los salarios del personal permanente, remuneraciones al personal temporario, bonificaciones o premios por resultados y los honorarios profesionales de la asistencia técnica. Los gastos vinculados con la estructura se ajustan por la respectiva afectación a la actividad de crianza y recría, según corresponda En cada planilla se presentan gráficos de barras, que ayudan a interpretar los resultados económicos. 

Finalmente, se suman los gastos no efectivos (amortizaciones e intereses) para calcular el costo total de producción, expresado tanto en pesos/vaquillona, como en dólares/vaquillona antes y después de impuestos. 
Además, se calculan los indicadores de resultado económico de cada sistema: Margen bruto, Resultado operativo, Ingreso neto, Retribución al productor e Ingreso al capital. 
La rentabilidad se calcula con y sin capital tierra.




Costo de producción y resultado económico.



Adopción de VaqINTA como tecnología de gestión

VaqINTA es una tecnología que se propone contribuir a la solución de un problema de relevancia en los sistemas de producción de leche en Argentina, como es la falta de crecimiento genuino de los rodeos. En este sentido, es recurrente encontrar altos índices de mortandad y morbilidad en la crianza y elevada edad al primer parto en vaquillonas dentro de los sistemas relevados en las cuencas lecheras pampeanas. Este aspecto afecta no sólo los indicadores de eficiencia física y económica de la recría, sino también el potencial productivo de la futura vaca.

Esta herramienta informática tiende a facilitar y ordenar la toma de información relevante de estas etapas clave, siendo de baja complejidad, tanto para la carga de datos, como para analizar luego los resultados e indicadores que ofrece. Por ello su uso no debería presentar mayores inconvenientes para quienes desean conocer y mejorar sus sistemas. Para facilitar su adopción, desde INTA se trabaja en la difusión, capacitación y acompañamiento de productores y equipos de trabajo, como así también se tiende a facilitar el trabajo de los potenciales usuarios del programa, mediante la actualización periódica de precios en la “Base de Datos”. 

Finalmente, es de destacar que VaqINTA puede ser utilizada tanto para diseñar un esquema de crianza y/o recría desde cero, analizando las alternativas previo a realizar ninguna inversión, como también para evaluar variaciones parciales o totales en las estructuras y/o manejo de las ya existentes. Así también, permite analizar la conveniencia de realizar compras y/o ventas de hembras en diferentes momentos de la recría, o bien evaluar el negocio de prestar el servicio de crianza y/o recría a terceros.