INDICE

Ago - Sep 2021  

Número 175

 

Ing. Agr. María Inés Di Nápoli 
Especialista en Teledetección, Data Mining y Agricultura de precisión.
 

Compartir en:

CALCULADORA DE HUELLA DE CARBONO LA IMPORTANCIA DE MEDIR PARA MEJORAR LAS DECISIONES

Este artículo expone cómo trabaja Plataforma PUMA, una herramienta sencilla para conocer la huella de carbono de los productos agropecuarios, y que le permite al usuario saber cuán sustentable es la actividad que realiza, además de detectar oportunidades de mejora y monetizar dicho valor.

Plataforma PUMA nace en 2016 como respuesta inicial a la demanda de los clientes de la empresa Surco Fértil -dedicada a la prestación de servicios para la agricultura de precisión desde 2006- de contar con una plataforma digital para la gestión ordenada de la información. 
Desde entonces, PUMA está en evolución permanente, sumando herramientas, prestaciones y soluciones surgidas del feedback de clientes y usuarios para acompañar esas demandas agregando valor real a sus clientes.   

La plataforma es una solución tecnológica con sistema de información geográfica, que propicia la digitalización de los procesos como generadores de conocimiento y trazabilidad en el marco de una agricultura más inteligente, pero también más sustentable y responsable con el ambiente.


Conocer la huella de carbono de los productos agropecuarios promueve esta agroindustria responsable y sustentable de la que hablamos, y es por eso que en 2020 Surco Fértil pudo iniciar este desarrollo que ya está disponible.

Parte de la misión de la empresa es hacer que las herramientas sean sencillas para el productor. Por ello, con su calculadora, los productores agropecuarios podrán obtener de manera simple y verificable un balance de carbono de su producción, a la vez que podrán monitorear anualmente el carbono de sus lotes y simular estrategias de las diferentes prácticas para agregar valor a la producción agropecuaria.

La calculadora tiene su valor fundamental en medir cuan sustentables somos en lo que hacemos, en detectar oportunidades de mejora y monetizar dicho valor. 
Nos permite conocer cuál es la línea de base o dónde estamos parados, brindando un registro histórico concreto de cómo ha impactado en el ambiente la actividad productiva llevada a cabo, cómo se ha podido equilibrar, reducir y hasta neutralizar ese impacto ambiental a lo largo de los años.

El cálculo de CO2 puede hacerse sobre todos los cultivos, incluidas las pasturas. La calculadora permite simular el impacto en el secuestro de carbono de sus suelos, y modelar estrategias, para así ajustar las acciones en pos del cuidado del ambiente y así obtener resultados más sustentables. Próximamente se lanzará la versión forestal y ganadera.

Los usuarios de PUMA disponen de la funcionalidad dentro de la plataforma y para aquellos que no la utilizan, se ha desarrollado una API (Application Programming Interface) que le permitirá a cualquier productor agropecuario calcular la huella de carbono de sus productos. 

Esta API fue diseñada para que pueda ser fácilmente incorporada a otras plataformas de monitoreo agrícola o gestión económica de uso habitual.

Existe en el mercado otra herramienta de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero, pero la diferencia fundamental es que la calculadora de PUMA realiza el cálculo a nivel de sitio específico o lote, lo que trae implícito una veracidad mayor, dado que utiliza modelos de suelos validados para Argentina y,  también,  tiene en cuenta las aplicaciones de agroquímicos con sus dosis, una variable que nos permite el ajuste del secuestro de carbono independiente del manejo posterior al hecho de realizar siembra directa como sistema de labranza. 

El valor fundamental está dado en conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos, en medir para mejorar. 
La calculadora permite obtener un cálculo validado y certificado de las emisiones y capturas de los Gases de efecto Invernadero (GEI), con un 95% de exactitud, lo que permite alcanzar un valor diferencial en el precio de mercado y, posteriormente, acceder a la comercialización de bonos de carbono.