COMUNICADO CPIA
Ante los fenómenos climáticos que derivan en muchos casos en gravísimos incendios en distintas regiones del país, afectando en especial al litoral, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) emitió el siguiente comunicado en solidaridad con la población y los productores afectados.
Mediante el presente comunicado, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) expresa su solidaridad con la población y los productores afectados, ante los fenómenos climáticos que derivan en muchos casos en gravísimos incendios, en distintas regiones del país, afectando en especial al litoral.
La situación llevó a la pérdida de bosques nativos y/o implantados, esteros, campos y pastizales, fauna, cultivos de yerba, mate, té y arroz entre otros, como también la perdida de viviendas y estructuras edilicias es gravísima, no solo desde lo económico, sino lo que es tal vez peor aún, es el impacto sobre los pobladores de dichas zonas y la pérdida de biodiversidad.
El cambio climático es real, los profesionales venimos observando y advirtiendo de sus consecuencias, cuyos eventos serán año a año más reiterados y de mayor envergadura. Debemos aprender y trabajar para mitigar su efecto sobre los distintos ambientes, tanto productivos como reservas de biodiversidad. La supervivencia de los bosques, esteros y pastizales son la esperanza real de la humanidad. Este cambio es una realidad que obliga a afrontarlo con realismo, energía y decisión.
El día después nos exigirá a todos un esfuerzo extra. Sin embargo, ésta debe constituir una experiencia que exige la necesidad de plantear soluciones eficaces de tipo estratégico y estructural a futuro.
Será momento entonces de fomentar el debate crítico entre gobernantes y expertos. Propiciando ámbitos de articulación y enfatizar en los puntos de encuentro para brindar soluciones e implementar mecanismos asertivos que permitan superar esta crisis, para luego sí, evaluar sus causas profundas y trabajar en su manejo, prevención y mitigación.
Establecer alianzas estratégicas público-privadas, atento a experiencias comprobadas, para el desarrollo sustentable foresto agro- industrial, basada en la cooperación y la complementación, así como la prevención en otros ambientes y cultivos. Propiciar la formación de combatientes de incendios forestales con conocimientos específicos dotándolos con las herramientas y equipamiento correspondiente. Además, se deberá concientizar y educar a la población con campañas eficientes.
En tal sentido el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica pone a disposición sus comisiones de expertos para que conjuntamente con los Organismos Públicos competentes en la materia se elaboren proyectos que brinden soluciones concretas a las zonas afectadas, así como también políticas públicas de mediano y largo plazo.
Comisión Directiva CPIA