Home / CPIA Federal/

CPIA Federal

Desarrollamos un plan de trabajo que integra a Colegios y Consejos Profesionales, en una gran red colaborativa, facilitando el ejercicio profesional en todo el país, respetando las jurisdicciones y normativas.
Chubut

Nov - Dic 2022

Asistentes: CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEL CHUBUT

>     Comisión Sanidad Vegetal: El pasado 22 de setiembre se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal convocada por el Gobierno de la Provincia y donde participa nuestro Consejo. Se trabajó en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas particularmente para el sector hortícola, en los planes y programas de monitoreo de plagas como tucuras, mosca de los frutos y Drosophyla Suzukii. También se analizó el reglamento de la nueva Ley de Envases, la marcha de la Ley de Agroquímicos y las capacitaciones que se plantean para lo que resta del año. 

>     Capacitaciones: Con SENASA, INTA, Conicet, el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio del Chubut y los Municipios de la Comarca Andina del paralelo 42 y las organizaciones de productores, estamos organizando para noviembre el Simposio Internacional de Manejo de Drosophila Suzukii desde una perspectiva agroecológica. Cabe acotar que la Drosophila está haciendo estragos en la producción de frutas finas comprometiendo su futuro. 

>     Asamblea: El 19 de octubre se realizó la Asamblea de matriculados para tratar la Memoria, el Balance General y el Informe de la comisión revisora de cuentas correspondiente al Ejercicio N° 18 cerrado el 30 de junio de 2022.  
 


Septiembre 2022

Asistentes: CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEL CHUBUT

>     Capacitaciones: El 29 de Junio se realizó  el Seminario Internacional de Manejo de Drosophila Suzukii en la Comarca Andina. La jornada se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de El Hoyo de manera presencial y virtual. Las disertaciones estuvieron a cargo de Luis Devotto (INIA Chile); Gerardo de la Vega (CONICET-INTA) y Wilson Edwards (SENASA).  Asistieron profesionales y productores de la zona.

El día 26 de julio se realizó en la ciudad de Trelew en instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria CHUBUT del INTA, la Jornada Control de Heladas en Cerezos cuya modalidad fue presencial y virtual. En la misma se trataron temas como temperaturas críticas y daños por heladas en cultivos de cerezas a cargo de la Dra. Ing. Agr. Liliana San Martino, Instrumental meteorológico y características de las heladas Ing. Agr. MSc. Erica Colombani y la parte práctica Sistema de Control de Heladas con Aspersión estuvo a cargo del Ing. Fernando Manavella.

>     Festejo: Con motivo de conmemorarse el Día del Ingeniero Agrónomo, el 6 de agosto se realizaron encuentros locales  en el valle, cordillera y sur.


Julio 2022

Asistentes: CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEL CHUBUT

>     Jornadas de ganadería sostenible: El 10 de junio participamos en las Jornadas de Ganadería Sostenible en Zonas Áridas de la Patagonia organizado por el INTA de la Región Patagónica Sur. Profesionales del INTA Chubut expusieron el Proyecto y consultaron por mejoras y participación. Comenzará a instrumentarse durante el próximo semestre. 

>     Comisión de Sanidad Vegetal:  El día 16 de junio participamos en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal convocada por el Ministerio de la Producción de la Provincia del Chubut con la concurrencia del SENASA, Ministerio de Ambiente de la Provincia e INTA. Se trataron temas de BPA, Programas de control y monitoreo de plagas, Ley de Envases, nuevas capacitaciones, difusión y la Ley de Biocidas y Agroquímicos.

>     Día Mundial de la Desertificación y la Sequía: El 17 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía. Organizamos unas Jornadas de Actualización con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cancillería, FADIA y Consejos Provinciales de Chubut, San Luis y Catamarca. Se mostraron los avances de la desertificación en cada región (Patagonia, centro y noroeste) y los avances en la COP 15 de Naciones Unidas realizada en Costa de Marfil en mayo pasado. Disertaron sobre la importancia de la Desertificación en el Mundo y los compromisos que los países están tomando. 


 


Mayo 2022

Asistentes: CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEL CHUBUT

>    Capacitaciones: a fines de marzo  se reunió el Consejo Directivo del CPCACH, y se definió la planificación de capacitaciones para este año.  Los  temas a priorizar serán: Arbolado urbano; Bienestar animal en ganadería extensiva; Control de heladas en fruticultura y novedades en Fitosanitarios y en su aplicación.

>    Recetas agronómicas: mediante Resolución N. 01/2022 Acta N. 127 C.P.C.A.CH se resolvió que se considerarán como profesiones habilitadas para prescribir Recetas Agronómicas e inscribirse en el Registro Provincial Obligatorio de Asesores Técnicos (REPROATE) establecido por el Artículo 4° de la Ley XI N° 16 a los títulos de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Rural, Ingeniero en Producción Agropecuaria e Ingeniero Forestal. Y que el título de Ingeniero Forestal estará limitado a utilizar Recetas Agronómicas exclusivamente en sistemas forestales.
 


Mar - Abr 2022

Asistentes: CPCA

>    Durante los últimos meses hemos fortalecido nuestras redes sociales incorporando Twitter en la difusión de nuestras acciones. En este sentido, las redes están teniendo más inserción no sólo en los matriculados sino también en las instituciones agropecuarias del sector público y privado y en los productores.
>    Durante el mes de noviembre participamos con el Gobierno Provincial, INTA, CASAFE, SENASA, Municipios y Asociación Campo Limpio en la Semana de la Concientización en el uso de agroquímicos. Fortaleciendo las capacitaciones desde nuestro Consejo se realizó una campaña en las redes sociales sobre cómo deben utilizarse los agroquímicos,  la Ley Provincial XI N° 16 de uso de agroquímicos, la receta agronómica, el Registro Provincial de Asesores Técnicos, etc. La campaña en las redes fue muy positiva ya que se incrementaron las presencias en nuestros registros.
>    Asimismo buscamos comprometer a nuestros matriculados en la capacitación de Peritajes y Tasaciones, como una herramienta para incrementar las posibilidades laborales.
 


Marzo - Abril 2023

Asistentes: CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEL CHUBUT

>     Sanidad Vegetal: El  27 de diciembre de 2022 se realizó la reunión trimestral de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal convocada por el Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia  y donde participan Ambiente de la Provincia, SENASA, INTA y nuestro Consejo. Se trataron los siguientes temas: Fortalezas y debilidades de la implementación de las BPA en Chubut, Plan de capacitación anual, Ley de Agroquímicos y el desenvolvimiento de las Subcomisiones Regionales de Sanidad Vegetal.

>     Redes sociales: El trabajo en las redes sociales está generando muy buenos resultados. Se incorporan mes a mes más usuarios en Facebook, Instagram y Twitter. En diciembre se incorporó esta nueva red social exclusiva para la difusión de búsquedas laborales y entablar contacto con empresas nacionales e internacionales, profesionales dentro y fuera del país y difusión de noticias ligadas al ámbito laboral.Dentro de los contactos establecidos se pueden destacar: INTA, Gobierno del Chubut, UTN, Facultad Regional Chubut, CPIA,  Plant nutrition, Casafe, Infocampo, Agrositio y Auravant.


Dic 2021 - Ene 2022

Asistentes: CPCA

>    Redes sociales: Durante el mes de octubre del corriente año, en complemento con las cuentas de Instagram y Facebook, se creó un perfil de Twitter. Esta incorporación permite retroalimentarse de información que se encuentra en la última tendencia y transferirla a aquellas redes que presentan un dinamismo diferente, incrementando las vías de comunicación y transferencia de conocimiento con todos los profesionales matriculados de las ciencias agropecuarias del Chubut. 
Además, esta presencia incrementa las posibilidades de relacionarse con nuevos profesionales interesados en adquirir su matrícula y también contribuye a la adquisición de nuevos nexos con las instituciones nacionales y provinciales, tanto del ámbito público como del privado.

>    Asamblea anual: El día 19 de octubre de 2021 bajo modalidad online, plataforma virtual zoom, se realizó la Asamblea Anual Ordinaria. Se puso en consideración la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio Económico Nº 17, cerrado el 30 de junio de 2021 que  fueron aprobados por los matriculados participantes.

>    COPROSAVE: El 5 de octubre se realizó la 2da reunión ordinaria del año de la COPROSAVE. Participaron las instituciones que la conforman: INTA, SENASA, los Ministerios de Ambiente y de Agricultura de la Provincia, y el CPCA Chubut. 

Se trataron los avances en temas como la Ley Provincial de Agroquímicos, las BPA, los Programas Provinciales de Monitoreo y Manejo de Plagas (Tucura, Mosca de los Frutos, Drosophila) y la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, así como el estado de situación de las distintas subcomisiones zonales que derivan de la COPROSAVE, en las cuales hemos designado recientemente integrantes que representan a nuestra institución.


Oct - Nov 2021

Asistentes: CPCA

>    Redes: Con el fin de introducir al C.P.C.A en el ámbito de las redes sociales y mejorar su nexo con los matriculados actuales, organismos gubernamentales y emprendimientos agropecuarios, el 1° de agosto de 2021 se dió inicio a la apertura de una cuenta en Instagram y en Facebook. Además, con el fin de anexar todas las vías de información posible se creó una plataforma de enlaces, para que toda persona interesada pueda disponer de las últimas actualizaciones en cuanto a capacitaciones, incumbencias profesionales, informes de precios, búsquedas laborales, etc. Esta plataforma se encuentra funcional únicamente en Instagram.

>    Institucional: Con el objeto de intensificar las relaciones con otros Consejos Profesionales Provinciales de nuestro país, articular actividades de capacitación y solución de problemáticas comunes y para establecer opiniones consensuadas respecto a las políticas que se aplican en el sector agropecuario, hemos solicitado nuestra adhesión a la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica FADIA. Como consecuencia de ello, a  partir del 31 de agosto pasado, nuestro Consejo es miembro Plenario de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica FADIA. 

>    Capacitaciones: Desde el Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut se participó de la organización de dos capacitaciones sobre las Buenas Prácticas Agrícolas en el Uso de los Fitosanitarios.  

La primera de ellas, realizada en cuatro encuentros durante el mes de julio fue dirigida a productores, aplicadores y público en general.  Y, la segunda dictada durante 4 encuentros en el mes de agosto fue dirigida especialmente para los profesionales asesores técnicos. Los capacitadores fueron técnicos de CASAFE que brindaron conocimientos introductorios sobre los fitosanitarios como toxicología, riesgos, clasificación, registros, marbete, elementos de protección personal, pero también se abordaron temas como el manejo integrado de plagas, camas biológicas y tecnologías de aplicación. 

También participaron de parte de la Asociación Campo Limpio con el tema de gestión responsable de envases vacíos, y desde la cartera provincial de agricultura sobre la legislación provincial en la materia. 
Se capacitaron en el primer curso 63 personas que aprobaron el mismo, y en el segundo 24 asesores técnicos que aprobaron, 13 de los cuales se encuentran registrados en el Registro Provincial de Asesores Técnicos para quienes regía como instancia obligatoria para conceder la reválida del registro que establece la Ley provincial de agroquímicos.


Ago - Sep 2021

>    Encuesta: Hemos realizado una encuesta a nuestros matriculados para conocer sus necesidades, intereses y percepciones. Ha habido una gran participación y surgen de la misma las necesidades de capacitación y perfeccionamiento. Se destacan las necesidades ligadas a la protección y conservación del medio ambiente. En este sentido las respuestas de formación están ligadas a  Impacto Ambiental, Buenas Prácticas Agropecuarias y Buenas Prácticas de Manejo y le siguen en orden de importancia remediación de áreas degradadas, producción agroecológica y manejo y técnicas de vivero.

>    Capacitaciones: En conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut, el INTA, CASAFE, SENASA, Campo Limpio y nuestro Consejo se han organizado dos capacitaciones sobre uso responsable de fitosanitarios, en el marco de la aplicación de la Ley provincial de agroquímicos. 
Una de ellas destinada a los usuarios y aplicadores, realizada en el mes de Julio y otra para los asesores técnicos como reválida del Registro Provincial de Asesores Técnicos, a concretarse el mes de Agosto. Algunos ejes temáticos serán Introducción a las BPA en el uso de fitosanitarios, Toxicología, Carga y preparación de equipos, Gestión de envases y Tecnología de aplicación.
 


Junio - Julio 2021

>    El día 7 de abril del corriente año, el Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut aprobó su Balance del año 2020 y renovó sus autoridades, quedando como Presidente el Ing. Agr. Jorge Salomone, como Vicepresidenta la Ing. Agr. Belén Pugh, como Secretario el Ing. Forestal Damián Soto y la Ing. Agr. Diana Camiña como Tesorera. 
En virtud de la posibilidad de reuniones virtuales, el Consejo está integrado como vocales y revisores de cuentas por muchos profesionales de destacada trayectoria del interior provincial.
>    El Consejo Profesional actualiza la matrícula y particularmente se está ocupando de la problemática del uso de agroquímicos en el agro que tanto afectan a la salud humana y al medio ambiente. Para ello, y en virtud de la Ley Provincial XI N° 16 de Regulación de Agroquímicos, se utiliza la “receta agronómica” para el uso y aplicación de agroquímicos y se capacita a los profesionales con las restricciones y novedades que se produzcan en la materia.  
En tal sentido, se está firmando un Convenio con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes para articular acciones de difusión y capacitación.